Síguenos

Diccionario de Seguros

RR
Ramo

Es una categoría de seguros que agrupa a los distintos productos según su objeto asegurable. Algunos ejemplos de ramos son: seguro de vida, seguro de hogar, seguro de salud, seguro de automóviles, etc.

Rango de valor asegurado

Es el intervalo de valores que una póliza de seguro cubre. Por ejemplo, una póliza de seguro de hogar puede tener un rango de valor asegurado de $100.000 a $300.000, lo que significa que cubre daños hasta ese monto.

Reaseguradora

Es una compañía que a su vez se asegura a través de una aseguradora, para protegerse ante posibles pérdidas.

Reaseguro

Es el contrato por el cual una aseguradora se asegura a sí misma a través de otra compañía (la reaseguradora).

Reclamación

Es la solicitud de indemnización que hace un asegurado a la aseguradora en caso de sufrir un siniestro cubierto por una póliza de seguro.

Reclamación de siniestro

Es la solicitud de indemnización que hace un asegurado a la aseguradora en caso de sufrir un siniestro cubierto por una póliza de seguro.

Recobro

Es la devolución de una cantidad que había sido pagada a la aseguradora. Por ejemplo, si un asegurado cancela una póliza antes de su vencimiento, puede recobrar la parte de la prima que no ha utilizado.

Reembolso por siniestro

Es la devolución de una cantidad que había sido pagada a la aseguradora en caso de sufrir un siniestro cubierto por una póliza de seguro.

Rehabilitación de contrato

Es el proceso mediante el cual se reestablece un contrato de seguro que ha sido cancelado o suspendido.

Renovación

Es el proceso mediante el cual se vuelve a suscribir una póliza de seguro al final de su período de vigencia.

Renta

Es la suma de dinero que se paga a una persona o a sus beneficiarios en caso de que ocurra un evento cubierto por una póliza de seguro. Por ejemplo, si una persona tiene un seguro de vida que incluye una renta por invalidez, y sufre una lesión que le impide trabajar, recibirá una renta mensual durante el tiempo que dure su incapacidad.

Rentista

Es la persona que percibe una renta o pensión por el pago de una prima o por el cumplimiento de ciertas condiciones.

Requisito de asegurabilidad

Es el conjunto de condiciones o requisitos que debe cumplir una persona o empresa para poder contratar una póliza de seguro. Estos requisitos pueden variar según el tipo de seguro y el riesgo que se quiere asegurar.

Rescisión

Es el acto de cancelar o anular un contrato de seguro.

Reticencia

Es la ocultación o no revelación de información relevante por parte del asegurado al momento de contratar una póliza de seguro. La reticencia puede afectar la validez del contrato y la cobertura del seguro.

Riesgo catastrófico

Riesgo de un evento que tiene consecuencias graves y de gran magnitud.

Riesgo moral

Riesgo que surge de la falta de ética o integridad de la persona o cosa que está siendo asegurada.

Riesgo objetivo

Riesgo que puede medirse de manera objetiva, utilizando información y estadísticas disponibles.

Riesgo subjetivo

Riesgo que depende de la subjetividad de la persona o cosa que está siendo asegurada. No puede medirse de manera objetiva.