Diccionario de Seguros
Son los días que transcurren desde que se emiten las pólizas de seguro hasta que se reciben los pagos correspondientes.
Es el perjuicio o la pérdida que sufre una persona o una cosa como consecuencia de un hecho fortuito o de un siniestro.
Es el daño que sufre una cosa que tiene un valor económico.
Es el daño que sufre una persona a nivel emocional o psicológico.
Son los datos que se recogen en un croquis o plano de una propiedad para su aseguramiento.
Es la cantidad que el asegurado debe pagar de su propio bolsillo en caso de siniestro antes de que entre en vigor la cobertura del seguro.
Es la reducción del valor de una propiedad por el uso y el desgaste que ha sufrido.
Es la rebaja en la prima de un seguro que se ofrece a un asegurado que ha tenido una buena experiencia siniestral, es decir, que ha tenido pocos siniestros.
"El contenido del diccionario fue creado a partir de fuentes encontradas en la web y no es de nuestra propia creación. Agradecemos a todas las fuentes que hicieron posible la creación de este recurso, como por ejemplo:
- "Diccionario de Seguros" de la Asociación Nacional de Corredores de Seguros de Colombia (ANASEC)
- "Glosario de Términos de Seguros" de la Superintendencia Financiera de Colombia
- "Diccionario de Seguros" de la Asociación Española de Instituciones de Seguros (AES)
Es importante también mencionar que estas fuentes pueden no ser exhaustivas y que el contenido del diccionario puede incluir términos y definiciones adicionales que no se encuentren en estas fuentes mencionadas.