Diccionario de Seguros
Es el documento que establece las condiciones y coberturas de un seguro.
Es un contrato en el que una aseguradora se compromete a cubrir un riesgo a cambio de una prima.
Es un descuento que se hace en la prima de una póliza de seguro para incentivar a los agentes o corredores a vender más pólizas.
Es el monto que el asegurado debe pagar a la aseguradora para mantener vigente una póliza de seguro.
Es el pago que se hace a una persona que ha sufrido una invalidez o a su familia en caso de fallecimiento, según lo establecido en una póliza de seguro.
Es el plazo que se concede a un asegurado para pagar la prima de una póliza de seguro sin que esto afecte la vigencia de la póliza.
Es el plazo mínimo durante el cual una póliza de seguro debe estar vigente.
Es una condición médica que ya existía antes de la contratación de un seguro.
Es el monto que el asegurado debe pagar a la aseguradora para mantener vigente una póliza de seguro. La prima puede ser anual, fraccionada (pagada en varios plazos) o pendiente (aún no pagada).
Es un documento que se entrega a los potenciales asegurados y que contiene información sobre un seguro.
"El contenido del diccionario fue creado a partir de fuentes encontradas en la web y no es de nuestra propia creación. Agradecemos a todas las fuentes que hicieron posible la creación de este recurso, como por ejemplo:
- "Diccionario de Seguros" de la Asociación Nacional de Corredores de Seguros de Colombia (ANASEC)
- "Glosario de Términos de Seguros" de la Superintendencia Financiera de Colombia
- "Diccionario de Seguros" de la Asociación Española de Instituciones de Seguros (AES)
Es importante también mencionar que estas fuentes pueden no ser exhaustivas y que el contenido del diccionario puede incluir términos y definiciones adicionales que no se encuentren en estas fuentes mencionadas.