Diccionario de Seguros
Es el código que utiliza la Federación Colombiana de Seguros para identificar a los vehículos y sus características.
La acumulación de varias pólizas de seguros en una sola. Por ejemplo, si una persona tiene varios seguros distintos para proteger su casa, sus muebles y su auto, todas esas pólizas se podrían agrupar en un cúmulo, con el fin de simplificar el proceso de gestión y de obtener una mayor protección. De esta manera, en caso de un siniestro que afecte a varios de esos elementos asegurados, el asegurado podría recurrir a una sola póliza en lugar de tener que acudir a distintas compañías.
Es la cancelación de un contrato de seguro en la que el asegurado recibe un reembolso proporcional al tiempo que quedaba por transcurrir de la vigencia del contrato.
Es la cancelación de un título de seguro que ha sido emitido por error o que ya no es válido.
Es la cancelación de un contrato de seguro que no ha sido renovado por el asegurado o la aseguradora.
Es el conjunto de clientes que tiene una empresa de seguros.
Es el conjunto de pólizas que están en proceso de emitirse en una empresa de seguros.
Es un suceso que causa una gran destrucción o daños materiales, como un terremoto, un huracán o un incendio forestal.
Es una parte del contrato de seguro que establece las condiciones, obligaciones y exclusiones del mismo.
Es la categoría a la que se asigna a una persona o a una empresa en función de su perfil de riesgo.
Es una compañía de seguros que se une a otra para participar en el riesgo de una póliza.
Es un contrato por el cual dos o más aseguradoras se comprometen a cubrir conjuntamente un riesgo.
Es el conjunto de protecciones y servicios que ofrece un seguro.
Es el acuerdo entre el asegurado y la aseguradora para regular el pago de los beneficios del seguro.
Es el proceso de cambiar el contrato de seguro de una compañía a otra.
Es una persona o empresa que actúa como intermediario entre aseguradoras y asegurados.
Es la persona que tiene derecho a disponer de los fondos de una cuenta bancaria o de una póliza de seguro.
"El contenido del diccionario fue creado a partir de fuentes encontradas en la web y no es de nuestra propia creación. Agradecemos a todas las fuentes que hicieron posible la creación de este recurso, como por ejemplo:
- "Diccionario de Seguros" de la Asociación Nacional de Corredores de Seguros de Colombia (ANASEC)
- "Glosario de Términos de Seguros" de la Superintendencia Financiera de Colombia
- "Diccionario de Seguros" de la Asociación Española de Instituciones de Seguros (AES)
Es importante también mencionar que estas fuentes pueden no ser exhaustivas y que el contenido del diccionario puede incluir términos y definiciones adicionales que no se encuentren en estas fuentes mencionadas.